
06 Jun El reto de comprometer a quienes aún no “pertenecen”: evita la rotación de becarios
Muchos becarios llegan a una organización con una mentalidad clara: “esto es temporal”. Esa visión, aunque comprensible por su estatus profesional de practicantes, puede ser un obstáculo cuando los hace desconectarse de los objetivos, minimizar responsabilidades y ver su rol como irrelevante.
Pero, ¿y si la empresa cambiara esa percepción desde el primer día?
Además, la rotación de becarios y su aparente falta de compromiso no son simples incidentes administrativos: pueden ser síntomas de un modelo de integración con ciertas áreas de oportunidad que, si no se atienden, puede afectar la productividad, la cultura organizacional y el desarrollo de talento joven en tu empresa.
¿Cómo generar compromiso real desde el inicio?
Para transformar a un becario desmotivado en un colaborador comprometido, no se trata solo de asignar tareas, sino de construir una experiencia de valor mutuo. Aquí te compartimos algunas estrategias para lograrlo, a fin de cambiar el rumbo de tu experiencia en la contratación de practicantes:
1. Haz que se sientan bienvenidos e incluidos desde el primer día
La primera impresión cuenta. Un proceso de onboarding claro, respetuoso y empático marca la diferencia. Puedes incluir a los becarios universitarios en reuniones importantes para presentarlos con todo el equipo, y explicarles el impacto de su trabajo en los procesos de la organización.
Cuando un becario siente que “pertenece”, cambia automáticamente su actitud hacia el compromiso.
2. Asigna responsabilidades con propósito
Evita convertir al practicante universitario en el «ayudante de todo». Entrégale proyectos o tareas que, aunque sean acordes a su nivel, tengan un impacto visible. Enséñale cómo su trabajo contribuye a los objetivos más amplios del equipo.
Ver el fruto de su esfuerzo no solo aumenta su motivación, sino que refuerza su sentido de valor.
3. Habla sobre oportunidades reales de crecimiento
Aunque el rol sea temporal en las prácticas profesionales , deja claro que su desempeño puede abrir puertas: futuras vacantes, recomendaciones, networking valioso o incluso una contratación definitiva.
Cuando un becario ve una ruta posible dentro de la organización, es más probable que se esfuerce por seguirla.
4. Fomenta un ambiente de aprendizaje y mentoría
Un becario busca mucho más que un sueldo o una línea en su currículum. Quiere aprender. Ofrecerle retroalimentación constante, espacios para hacer preguntas y acompañamiento cercano, le permite crecer y desarrollarse en lo personal y profesional. Esta parte es estratégica en tu manejo de becarios.
Una empresa que enseña, también inspira lealtad.
5. Fortalece el sentido de pertenencia con dinámicas de integración
Reuniones de equipo, eventos internos, dinámicas colaborativas o participación en iniciativas estratégicas son oportunidades para que los becarios se involucren más allá de su escritorio. Estar presente en momentos clave de la organización les permite ver que son más que una ficha temporal.
El compromiso no nace del contrato, sino de la experiencia.
Cuando tratamos a los becarios universitarios como una inversión en talento —y no como un recurso temporal—, creamos las condiciones para que se involucren, aporten ideas frescas y, lo más importante, se queden. En un mercado complejo, construir una buena experiencia para ellos hoy, puede ser la clave para contar con grandes profesionales mañana.
¿Tu programa de practicantes está generando estos resultados o solo cumpliendo con el proceso? Te invitamos a consultarnos aquí, en Becarios MX, los especialistas en el mejor vínculo entre estudiantes universitarios y empresas.
Sin comentarios