
02 May Retos en la contratación de becarios: más allá de las tareas administrativas
En el ambiente empresarial mexicano, los programas de becarios representan una valiosa oportunidad tanto para las organizaciones como para los estudiantes en formación. Sin embargo, aún persiste un reto significativo: muchas empresas limitan la participación de los becarios a tareas meramente administrativas o repetitivas, sin conexión con su área de estudio o con los objetivos estratégicos para la misma organización. Esta situación, lejos de ser una solución práctica para la operación diaria, termina por desaprovechar el potencial de una generación en formación y obstaculiza el verdadero propósito de un programa de becarios: formar talento.
El riesgo de subutilizar el potencial
Cuando un becario universitario es asignado exclusivamente a actividades como archivar documentos, capturar datos o realizar tareas operativas, sin mayor relevancia, no solo se limita su aprendizaje, sino que también se genera desmotivación. Estas prácticas, aunque pueden parecer inofensivas o necesarias en el corto plazo, contribuyen a percepción en la que el desarrollo profesional y la innovación pierden peso frente a la rutina.
Además, la desconexión entre el trabajo asignado y la formación académica de los becarios por carrera genera una brecha entre la teoría y la práctica, dificultando su transición efectiva al mundo laboral y afectando su percepción sobre el valor del trabajo.
¿Cómo transformar esta experiencia?
Para revertir este patrón, es necesario que las empresas mexicanas replanteen su enfoque en la contratación de becarios. La clave está en diseñar tareas y proyectos que estén alineados con los estudios de los jóvenes, y que además tengan un impacto tangible en la empresa. No se trata de darles una carga excesiva ni de asumir que pueden desempeñar roles de empleados experimentados, sino de confiarles responsabilidades con propósito.
Por ejemplo, un becario de ingeniería civil podría participar en la mejora de un proceso interno si eres una empresa de obra, un becario de mercadotecnia podría proponer ideas para campañas digitales o un futuro abogado, y actual becario en derecho, podría asistir en la revisión de contratos, siempre bajo la guía de un mentor. Estos proyectos no solo enriquecen su formación, sino que también generan estímulos, innovación y valor real a la compañía.
Integración y acompañamiento
Incluir a los practicantes universitarios en espacios clave como reuniones de planificación o sesiones de retroalimentación, puede marcar una gran diferencia. Sentirse escuchados, tomados en cuenta y ver que sus ideas pueden influir en decisiones concretas fortalece su compromiso y confianza.
De igual forma, establecer objetivos claros, ofrecer retroalimentación constante y designar un tutor o guía dentro del equipo puede facilitar su integración y asegurar que la experiencia sea significativa.
En la contratación de becarios se trata de invertir en talento, formar futuros profesionales y construir una cultura de aprendizaje mutuo. Las empresas mexicanas que apuesten por este enfoque no solo contribuirán al desarrollo de jóvenes con mejores competencias, sino que también estarán cultivando a los colaboradores que podrían liderar sus proyectos en el futuro. En Becarios Mx te ayudamos a construir este enfoque, consúltanos aquí.
Sin comentarios