
21 Mar Pulso de becarios en CDMX y el aumento de su demanda en las empresas
En la Ciudad de México, la transición de las aulas al ámbito laboral se ha intensificado en los últimos años, evidenciando una creciente demanda de becarios y practicantes por parte de las empresas. Este fenómeno responde a la necesidad de las organizaciones de incorporar talento joven y fresco, mientras que los estudiantes buscan experiencias que complementen su formación académica y faciliten su inserción profesional.
Qué son el servicio social y las prácticas profesionales en la CDMX
El servicio social y las prácticas profesionales en la CDMX son componentes esenciales en la educación superior mexicana. El servicio social, con un mínimo de 480 horas a realizarse en un periodo de 6 meses a 2 años, tiene como objetivo principal fomentar la conciencia social en los estudiantes, permitiéndoles participar en actividades que beneficien a la comunidad. Esta experiencia no solo contribuye a su formación integral, sino que también desarrolla valores y facilita la transición al ejercicio profesional.
Por otro lado, los programas de practicantes ofrecen a los estudiantes la oportunidad de explorar y ejercer su futura profesión en un entorno laboral real. A través de las prácticas profesionales, los becarios en CDMX comprenden la dinámica del lugar de trabajo, las expectativas profesionales y la cultura organizacional, aspectos fundamentales para su desarrollo profesional.
En los últimos tiempos, estos planes aumentan su demanda por parte de las empresas en las grandes urbes, como la Ciudad de México, debido a las últimas tendencias laborales de atracción de talento joven.
Crecimiento en la demanda de becarios
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 65% de los estudiantes de educación superior en México participa en prácticas profesionales antes de graduarse.
Este alto porcentaje refleja la importancia que tanto instituciones educativas como empresas otorgan a estas experiencias. Las organizaciones reconocen el valor del manejo de becarios como colaboradores que aporte nuevas ideas y perspectivas, mientras que los estudiantes buscan aplicar sus conocimientos y adquirir habilidades prácticas.
Además, un estudio de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) indica que el 35% de los becarios en México logra un empleo en la misma institución donde realiza sus prácticas profesionales. Este dato subraya la relevancia de un plan de practicantes por zona como puerta de entrada al mercado y retención de talento.
Beneficios para empresas y estudiantes de planes de becarios en CDMX
La integración de becarios y practicantes en CDMX a las empresas representa una oportunidad de identificar y formar a futuros profesionales que se ajusten a sus necesidades y cultura corporativa.
De acuerdo a información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la CDMX concentra la mayor cantidad de matriculados de todo el país con 173,010 estudiantes en sus aulas. Sus egresados se concentran principalmente en las carreras de derecho, medicina, psicología, contabilidad, administración, arquitectura y relaciones internacionales, según Data México, 2022, por lo que deben considerarse al formar un plan de practicantes por carrera en esta zona del país.
También, en sectores como la tecnología, la comunicación y los servicios, la presencia de becarios en CDMX se ha vuelto indispensable. Las empresas valoran la adaptabilidad, la disposición para aprender y la innovación que los jóvenes profesionales aportan. Por su parte, los estudiantes encuentran en estas prácticas una plataforma para demostrar su talento y potencial, abriendo camino a oportunidades laborales a largo plazo.
Desafíos
A pesar de los avances, existen desafíos que deben abordarse. Es fundamental que las empresas ofrezcan programas de mentoría y capacitación adecuados, asegurando que los becarios en CDMX no solo realicen tareas operativas, sino que también participen en proyectos significativos.
En resumen, la creciente demanda de becarios en CDMX refleja una tendencia positiva hacia la colaboración entre el sector educativo y el empresarial. Fortalecer esta relación es clave para el desarrollo económico y social de la región, y en Becarios MX contamos con los mejores planes para pymes, y grandes empresas que buscan soluciones y experiencia en reclutamiento de estos profesionales en la capital del país.
Sin comentarios