
20 Dic ¿Es posible un programa remoto para practicantes universitarios?
La experiencia de programas de practicantes universitarios vía remota fue impulsada en diferentes países, tras las acciones en diferentes ámbitos para enfrentar la pandemia global del Covid-19 en 2020.
Esto surgió, principalmente, en empresas de tecnología. Por ejemplo, Intel y Microsoft aportaron por la virtualidad en sus programas de prácticas profesionales. Intel, con un programa virtual de unos 5,700 participantes en 32 países, con un 98% de aprobación, según su vicepresidenta ejecutiva, Sandra Rivera. Por su parte, Microsoft adaptó su programa de becarios de verano para ofrecer experiencias remotas, dirigidas a estudiantes de carreras tecnológicas como practicantes de ingeniería de software y programación, brindando oportunidades de empleo post-internship, incluso en equipos internacionales, pues actualmente mantienen un programa laboral y de prácticas para Latinoamérica.
Actualmente, ya es común que diversas empresas cuenten con un programa de Becarios en México con cientos de ofertas para los estudiantes vía remota. Veamos los beneficios y las carreras donde este esfuerzo podría ser dirigido.
La viabilidad de un programa de practicantes universitarios vía remota
Para que un programa de prácticas en remoto sea exitoso, tanto empresas como estudiantes deben contar con recursos técnicos y logísticos adecuados. Esto incluye:
Equipamiento técnico: Se requiere una conexión de Internet estable, un ordenador portátil o de escritorio con especificaciones ajustadas a las tareas del practicante, además de cámara web y micrófono para videollamadas.
Software especializado: Herramientas como gestores de proyectos, plataformas de comunicación instantánea y software específico según el área profesional.
Además, el diseño del programa debe considerar las carreras participantes y las tareas adecuadas para teletrabajo:
Tecnológicas: Desarrollo de software, análisis de datos o mantenimiento de sistemas. Aquí se pueden incorporar practicantes de sistemas computacionales, practicantes de actuaria y practicantes de ingeniería en software e informática.
Creativas: Diseño gráfico, producción multimedia o gestión de marketing digital. Área ideal para incorporar a practicantes de comunicación, practicantes de mercadotecnia, de marketing digital y diseño gráfico, entre otras carreras.
Administrativas: Gestión de recursos humanos, contabilidad o actividades de soporte. Adecuadas para practicantes de administración, practicantes de contabilidad, practicantes de finanzas y afines.
La clave está en seleccionar practicantes por carrera con actividades compatibles con lo virtual, garantizando que los estudiantes puedan desarrollarse profesionalmente y cumplir con las expectativas del puesto para el beneficio de la empresa.
Ventajas de un programa de practicantes universitarios vía remota
Los programas de prácticas profesionales en remoto ofrecen una serie de beneficios tanto para las empresas como para los practicantes:
- Acceso a talento global: Permite integrar estudiantes de cualquier parte del país, favoreciendo la diversidad de perfiles. Esto enriquece los equipos con perspectivas culturales y habilidades únicas.
- Reducción de costes: Realizar prácticas profesionales en remoto reduce gastos operativos al no requerir espacios físicos, servicios ni suministros de oficina.
- Flexibilidad laboral: Las jornadas adaptables benefician tanto a los estudiantes como a las empresas, aumentando la motivación y la productividad.
- Fomento de competencias digitales: Al trabajar con herramientas colaborativas en línea y software especializado, los practicantes adquieren habilidades tecnológicas avanzadas, altamente valoradas en el mercado laboral actual.
Estas ventajas hacen que los programas remotos sean una opción atractiva y sostenible para empresas que buscan desarrollar talento desde las primeras etapas de la vida profesional. Consulta aquí a Becarios Mx para ayudarte a diseñar el programa de becarios que más se adapte a tus necesitades y expectativas.
Sin comentarios